Entre todos los elementos de la tabla periódica, el flúor es el más electronegativo. Al ser un elemento no metálico altamente reactivo, el flúor se combina prácticamente con todos los elementos, a excepción del oxígeno y los gases nobles, para formar fluoruros.
El sulfato de cobre es un compuesto inorgánico con la fórmula química CuSO4·XH2O, en donde x puede tomar los valores entre 0 y 5. Una de las formas más comunes en las que podemos encontrar el sulfato de cobre es el pentahidratado (CuSO4·5H2O). Esta sal es de color azul brillante y se disuelve fácilmente en […]
La vitamina C, además de ser un nutriente esencial, también se utiliza en una variedad de aplicaciones. Afortunadamente, la concentración de ácido ascórbico se puede determinar fotométricamente sin ningún inconveniente.
El biodiesel es un combustible que se compone de los ésteres de ácidos grasos. Se puede usar como combustible independiente en motores de combustión o se puede mezclar con diésel convencional de petróleo.
Las soluciones intravenosas administran medicamentos, reemplazan líquidos, equilibran electrolitos y otros tratamientos. Debido a que las soluciones se inyectan directamente en el torrente sanguíneo, su fuerza iónica debe ser similar a la de la sangre para evitar tener efectos negativos en la salud. La tonicidad (definida más adelante) y el pH, son los factores más […]
El shampoo o, mejor dicho, el concepto de shampoo ha existido desde la época de las primeras civilizaciones. Con la adaptación y el desarrollo a través de los siglos, la limpieza del cabello ha cambiado dramáticamente.
El índice de refracción es una característica óptica de las sustancias y las partículas disueltas en ella. Este principio se usa para conseguir características deseadas cuando se fabrican productos de higiene personal, por ejemplo, para producir maquillajes que reflejan la luz y que dan al usuario una apariencia brillante, se escoge materia prima que refracta […]
La galvanoplastia se ha realizado por siglos y actualmente es aún más usada en la industria para varios propósitos. Dependiendo de la aplicación, las superficies se pueden galvanizar por propósitos decorativos, para proteger la superficie de la corrosión o para mejorar su función.
La dureza del agua se refiere a la cantidad de minerales disueltos en el agua y en gran parte es el resultado del calcio y el magnesio. Con base en la concentración de estos minerales disueltos, el agua se puede clasificar en “blanda” o como diferentes grados de “dureza” (Figura 1), donde tales minerales son […]