La lechuga es un vegetal cultivado para consumo, se utiliza generalmente en ensaladas y sándwiches. Fue cultivada por primera vez por los antiguos egipcios con la finalidad de producir aceite a partir de sus semillas, actualmente se cultiva en todo el mundo por su versatilidad y su uso en las diferentes cocinas.
Los nitratos (NO-3) son un compuesto del nitrógeno y un macronutriente esencial para el crecimiento y reproducción de las plantas. El nitrógeno atmosférico (N2) se fija por medio de ciertos tipos de plantas y bacterias en el nitrato del suelo, el cual lo toman y lo reciclan en el suelo cuando la planta muere y […]
Del náhuatl nixtli, cenizas, y tamalli, masa, el proceso de la nixtamalización se ha transmitido de generación en generación en Mesoamérica. Este proceso se sigue utilizando, como en los tiempos prehispánicos.
Los medicamentos tópicos contienen sustancias activas que se aplican generalmente de forma externa en el ser humano. Tienen diversas presentaciones como las cremas, lociones, geles, parches y ungüentos. Estos últimos específicamente son sustancias viscosas que se preparan a partir de materiales como la parafina, cera de abejas o aceites vegetales.
La transformación de la lana de oveja en hilo para usarse como tejido de ropa data de antes del año 10,000 a.C. La exportación de los productos de lana comenzó en la Gran Bretaña desde el año 55 d.C. En la actualidad, la industria de la lana le da la vuelta al mundo; sus propiedades […]
Las características del suelo juegan un papel muy importante en la salud de una planta. Para los jardineros y aficionados al cultivo, la medición del pH del suelo puede ayudar a comprender aspectos sobre la disponibilidad de los nutrientes, permeabilidad del suelo y los tipos de plantas que es posible cultivar.
Las aceitunas han sido codiciadas a lo largo de la historia por ser una fruta comestible y por los beneficios para la salud que ofrece el aceite que se extrae de ellas. Las aceitunas comestibles se han cultivado durante al menos 5000 años y hoy es uno de los frutos más cultivados en el mundo; […]
El chocolate se prepara con los granos del cacao, y aunque originalmente fue un producto muy selecto, ahora se le consume comúnmente en diversas formas alrededor de todo el mundo. El cacao fue ampliamente usado en América del Sur por los mayas, y más tarde fue llevado a España donde ganó gran popularidad.
El algodón es una planta fibrosa suave de la familia Gossypium que crece en cápsulas alrededor de las semillas de la flor. Se desarrolla en los climas tropicales y subtropicales, y se le cultiva de forma global para su uso en la industria textil, con una producción anual estimada de 25 millones de toneladas. Durante […]
En los sistemas hidropónicos las plantas se cultivan en ambientes sin suelo y reciben todos los nutrientes esenciales a partir de una solución hidropónica, en estas soluciones se miden parámetros como el pH, CE/TDS, y concentraciones específicas de nutrientes; sin embargo, un parámetro que comúnmente se pasa por alto es el oxígeno disuelto.